DEPARTAMENTO DE DESARROLLO PRODUCCIÓN Y TIERRAS

RESEÑA HISTORICA

La Carrera de Ingeniería en Producción nace como producto de largas jornadas de reflexión efectuada en el seno del estamento docente del Departamento de Desarrollo Rural Sostenible hacia el año 2008. En ese primer momento se propuso impulsar un rediseño curricular a la Carrera de Ingeniería Agronómica en Desarrollo Rural que se confundía con las demás carreras, todas provenientes de la Carrera de Ingeniería Agronómica.

Es así, que se formuló un proyecto académico en Ingeniería Agroindustrial, la que se gestionó por las diferentes etapas hasta ser aprobado en el H.C.U. en el año 2010. Sensiblemente este proyecto fue suspendido por el mismo H.C.U. debido a que una carrera similar funcionaba en la localidad de Caracollo.

Sin embargo de ello, ya en el año 2009, 2010 y siguientes, El Departamento trabajó en proyectos de infraestructura y equipamiento. Tal es que en la gestión 2010 se inauguró el Centro de Competencias Empresariales y su respectivo equipamiento. Posteriormente se implementó un gabinete de proyectos que consta de una sala de computadoras con software en la elaboración de proyectos. 

Posteriormente, se impulsó un rediseño curricular integral al interior de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias: De este esfuerzo nació lo que hoy se conoce como la Carrera de Ingeniería en Producción. El proyecto académico fue elaborado bajo el enfoque de la formación Basada en Competencias.  

El rediseño de la Carrera de Ingeniería en Producción fue aprobado en diciembre de 2015. Este documento fue aplicado de forma paulatina teniendo dos años de transición para su total aplicación.

En la gestión 2018, producto de la acreditación de la Carrera de Ingeniería Agronómica nacional e internacionalmente, se tuvo que ajustar la malla curricular, os contenido mínimos y otros temas del rediseño aprobado el 2015. En efecto este documento ajustado fue aprobado en julio de 2018.

En noviembre de 2018, el proyecto académico de Ingeniería en Producción fue presentado a la sectorial académica desarrollada por el CEUB, este documento fue avalado como una carrera formal por este ente colegiado.

Es así que desde noviembre de 2018 la carrera de Ingeniería en Producción es una Carrera consolidada dependiente de la actual Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales de la UTO. 

VISION

La Carrera de Ingeniería en Producción es líder en la formación de profesionales en el campo de la producción agropecuaria intensiva y la producción con valor agregado y la gerencia de unidades productivas eficientes contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de la población de la región y el país.

MISION

Forma profesionales competitivos en el campo de la producción agropecuaria con cultura empresarial, apoyando la generación y desarrollo de las MyPES y de servicios agropecuarios aprovechando los recursos naturales en beneficios del país.

El profesional Ingeniero en Producción desarrollará sus actividades profesionales en el ámbito privado y público.

Emprende, gestiona y asesora, con solvencia procesos de producción intensiva, con valor agregado e innovación empresarial en organizaciones agro-productivas públicas y privadas vinculadas al desarrollo local, regional y nacional

**Asume la dirección y el liderazgo en el trabajo

**Maneja responsablemente la biodiversidad y medio ambiente

**Analiza y valora el impacto social y ambiental de las soluciones técnicas

**Analiza e interpreta sistemas de producción

**Capaz en la toma de decisiones

**Supera permanentemente su formación

**Trabaja en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios y bajo presión

**Soluciona problemas y análisis de entornos

**Realiza el control de calidad en toda la cadena agro productiva

**Emprende y genera Empresa

La Carrera está dirigida a jóvenes bachilleres y personas interesadas en profesionalizarse en el ámbito de la generación de emprendimientos ligados a los alimentos, desde la producción intensiva primaria, la transformación con valor agregado y su comercialización en mercados nacionales e internacionales.

A la conclusión del plan de estudios la Carrera de Ingeniería en Producción, se le otorgará previo trámite el Certificado de Conclusión de Estudios, obteniendo el Diploma académico y el Título en provisión nacional de acuerdo a:

Licenciatura:   Licenciado en Ingeniería en Producción

Título en Provisión Nacional: INGENIERO EN PRODUCCIÓN

Carrera: INGENIERIA EN PRODUCCION
Malla Curricular

GALERIA

VIDEOS